Trabajar la tierra o contar el grano

Escala a la orilla del Nilo

Pinturas de la tumba de Unsu: labores del campo

Si vivieras en el antiguo Egipto, probablemente serías campesino, como la inmensa mayoría de la población. En aquella época, Egipto era un gran país agrícola gracias al Nilo, ¡el gran Nilo!, cuyas crecidas irrigaban las tierras y las convertían en las más fértiles del mundo. O quizá, si fueras una de las pocas personas que sabían leer y escribir, podrías ser escriba y contador de grano, como Unsu. Su trabajo consistía en supervisar y contabilizar los ingresos de cereales en nombre del templo de Amón en Tebas, en una época en la que todavía no se había inventado la moneda y la economía estaba basada en el trueque. La función del escriba era importante; por eso, a su muerte, Unsu tuvo derecho a una capilla, decorada con escenas de su vida. De hecho, si hoy conocemos la historia de esa familia que vivió hace más de 3000 años es gracias a estas imágenes, que forman parte de la tradición funeraria del antiguo Egipto.

Una biografía ilustrada

Las escenas pintadas en las paredes de la tumba de Unsu ilustran la historia de su vida. El contador de grano supervisaba la cosecha del cereal y su posterior transporte en barco por el Nilo. Incluso podemos leer las palabras que intercambiaban los hombres y mujeres que trabajaban en los campos.